#Trending in Chenilla
¿Qué son los tejidos de chenilla?
Los tejidos de chenilla son telas con una textura aterciopelada y un ligero brillo. Su nombre proviene del francés “chenille” (oruga), por su superficie mullida que recuerda al pelaje de una oruga. Utilizados desde el siglo XVIII, son populares tanto en moda como en decoración.
Propiedades de la chenilla
-
Textura suave y aterciopelada
-
Cálida y acogedora
-
Brillo sutil y elegante
-
Resistente y duradera
-
Disponible en muchos colores
Durabilidad de la chenilla
La chenilla es resistente y mantiene su aspecto durante años si se cuida correctamente. En tapicería es muy valorada por su resistencia, aunque es necesario un cuidado delicado para conservar el pelo mullido.
Composición
Puede fabricarse con algodón, poliéster, viscosa, acrílico o mezclas. La chenilla de algodón es más natural y transpirable, mientras que la sintética es más práctica y resistente a arrugas.
Tipo de tejido: ¿Tejido o de punto?
La chenilla suele ser un tejido plano, creado enrollando hebras cortas alrededor de un hilo base. También existen versiones de punto, ideales para jerséis y bufandas.
Usos de la chenilla
Moda: Jerséis, bufandas, chaquetas, vestidos
Hogar: Tapicería, cortinas, cojines, colchas, alfombras
Creativo: Manualidades, patchwork, decoración
Instrucciones de cuidado
-
Lavar a mano o en programa delicado a 30°C
-
No usar secadora – secar en plano
-
Cepillar suavemente para mantener el pelo
-
Planchar a baja temperatura con paño
-
Aspirar regularmente en tapicerías
Preguntas frecuentes
¿Qué hace especial a la chenilla?
Su suavidad aterciopelada, calidez y elegancia.
¿Es la chenilla duradera?
Sí, especialmente en tapicería.
¿Se usa para ropa?
Sí, es común en jerséis y bufandas.
¿Es fácil de cuidar?
Sí, siempre que se lave con cuidado.